Introducción
En el cerebro, cada área tiene una función específica. Los síntomas que afectarán al paciente dependerán de la zona dañada (fig.1).
![]() |
Fig.1 : Algunas zonas funcionales del hemisferio cerebral |
|||||||||||||
![]() |
|
Para saber si hay que operar o no una estenosis carotídea, y cuando hace falta hacerlo, es necesario efectuar exámenes complementarios. Dos exámenes son muy importantes :
A - El examen del cerebro (fig 2)
| Permite saber si una parte del cerebro ha sido destruida, en qué zona, y su grado de importancia. En caso de infarto cerebral extendido, la inyección al paciente de un producto de contraste durante el examen, permite valorar el grado de cicatrización del cerebro. Esto es muy importante para decidir la fecha de intervención. | |||||||||||
B - El examen de la carótida
Tiene por objetivo determinar el grado de estenosis (estrechamiento) de esta carótida (fig.3 y 4) y estudiar la estructura de la placa, en busca de elementos de gravedad (necrosis, ulceración, coágulo).
Determinar el grado de estenosis es bastante fácil. Analizar la estructura de la placa es mucho más complicado y los errores son frecuentes. A veces, antes de tomar una decisión, es necesario efectuar varios exámenes diferentes de la bifurcación carotídea y compararles.
El elemento más importante para decidir operar la carótida es el grado de estenosis.
|
|
Carotida.com - Médico Christian PETITJEAN - Espacio Público - © 2002 / 2022